Para aquellos que se encuentren residiendo en Camargo – (Cantabria) y sus proximidades y necesiten realizar algún tipo de trámite como la renovación o nueva expedición del DNI, debéis tener presente, que antes de nada, debéis solicitar fecha para la cita previa del DNI. Para poder solicitarlo, tendréis que hacerlo vía teléfono o vía Internet.
¿Qué es el nuevo DNI Europeo?
El DNI Europeo o DNI 4.0 es el nuevo sustituto del DNI 3.0 que se enmarca dentro del Programa de Identidad Digital DNIe de la Policía Nacional que cumplirá con nuevas características materiales, técnicas, de seguridad, funcionalidad y usabilidad acordes con las nuevas y reales necesidades de la era digital y será homogéneo en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. El nuevo DNI Europeo incluirá la denominación en inglés National Identify Card ya que la normativa europea exige que estas palabras figuren en al menos otra lengua oficial. En el anverso, el carné incorpora el código de dos letras del Estado miembro -ES en España-, impreso en un rectángulo azul y rodeado de doce estrellas amarillas.
¿Por qué debo pedir cita para el DNI Europeo?
Durante los últimos años y en casi la totalidad de las comisarías de toda España que disponen de oficinas expedición para el carnet de Identidad , existe una larga demora para obtener fecha para la tramitación del Dni. Hoy en día es casi imposible poder obtener del Documento de identidad, incluso por casos de urgencia, sin antes haber obtenido la cita correspondiente. Por lo tanto la obtención o renovación de su DNIe o Pasaporte, es imprescindible reservar cita previa.
¿Cómo sacar cita para el DNI?
Para poder reservar una cita previa para el DNI existen dos métodos que nos proporciona la Administración General Del Estado. El más usado es el canal telefónico debido a la sencillez del proceso para aquellos ciudadanos que no están familiarizados con las nuevas tecnologías y el otro es a través del Portal de la Policía por internet Portal de la Policía por internet. Durante el proceso, que indicaremos a continuación, debemos proporcionar los datos que se encuentran en el soporte anverso del carnet de identidad, por lo que es importante disponer del DNI a mano.
Por teléfono:
El Gobierno unifica en el teléfono 060 todos los servicios por vía electrónica de la Administración General del Estado.
La línea telefónica 060 es una plataforma que da soporte a toda la ciudadanía de forma permanente y ofrece un servicio especializado de información en la Administración General del Estado permitiendo atender directamente de forma centralizada las llamadas de los ciudadanos En esta demostración mostramos una locución de una llamada de prueba para realizar una solicitud (incompleta) pedir cita dni una oficina cualquiera.Locución automática de voz de la cita previa del DNI Recuerda que después de oír el mensaje de bienvenida, debes decir de forma clara CITA PREVIA DNI y, seguir las instrucciones.
Las llamadas telefónicas al 060 se facturarán por tiempo. Si marcas desde un teléfono fijo la llamada será gratuita, pero si lo haces desde un teléfono móvil se aplicarán las tarifas según tu operador.Este canal telefónico trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, festivos incluidos. Esto es posible gracias a un sistema de locución automatizado que recibe la llamada, pudiendo registrar la reserva de la solicitud de cita previa en cualquier momento del día.
Por Internet:
Una forma de solicitar cita para el DNI es hacerlo por Internet, a través de la web oficial de cita previa DNI que el Ministerio del Interior tiene habilitada. Aquí deberás aportar los datos correspondientes del DNI del solicitante, así como el lugar, fecha y hora para programar su cita online.
Para pedir cita a través de internet es necesario estar en posesión de un DNI o NIE. Los españoles mayores de edad que no dispongan de este documento o los españoles de padres extranjeros sin NIE deberán acudir a una oficina de expedición y solicitar el trámite personalmente.
La solicitud de cita previa 'online' sí está disponible para la primera inscripción de un hijo o tutelado que carezca de DNI. En este caso, la cita debe ser individual. Se puede solicitar cita múltiple en el resto de casos, para el solicitante y hasta tres acompañantes.
Si lo desea también puede consultar nuestra Guía Práctica para pedir paso a paso la cita previa del dni por internet
¿Qué documentos debo presentar para renovar el DNI?
- El DNI anterior, que será entregado al agente encargado de la expedición para su posterior destrucción.
- Una fotografía reciente a color tipo carnet.
- Certificado de empadronamiento del ayuntamiento. Esto sólo en el caso de que hayas cambiado de domicilio respecto al anterior DNI, para que así pueda constar oficialmente en el nuevo. En el caso de que sigas en la misma vivienda no será necesario.
- Pagar la tasa fijada por el Ministerio de Interior, que en el 2020 es de 12 euros que deberás pagar en efectivo, no con tarjeta, siempre y cuando no estés exento de pago. También existe la opción de pagar a través de Internet, en el sistema online de la policía y el ministerio de interior. Para ello debes poseer un certificado digital. Una opción segura y en ocasiones más cómoda.
Recuerda que si has sufrido una pérdida o robo del DNI, deberás rellenar el impreso 601, en el caso que no hayas presentado una denuncia previa. Un documento que se te facilitará en la propia oficina cuando estés allí a la hora de tu cita previa. Este trámite no se puede solicitar con antelación, por lo que debes aclarárselo al funcionario que va a atenderte.
¿Documentación necesaria para obtener el DNI por primera vez?
Al tratarse de la primera vez o primera inscripción, deberás estar presente en la comisaría de expedición correspondiente, portando la siguiente documentación:
- La Partida Literal de nacimiento o Certificación literal de nacimiento:
- Deberá ser expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española. Las partidas de nacimiento tienen una vigencia máxima de 6 meses.
- Una Foto reciente tipo carnet:
- Como norma general, el tamaño de las fotos carnet para los documentos oficiales del Estado español es debe ser de de 3 x 4 centímetros.Es muy importante conocer que la fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara y deberá ser de alta resolución y en papel fotográfico de buena calidad.
- Certificado o volante de empadronamiento del ayuntamiento de donde resida :
- O donde el solicitante tenga su domicilio. Debe ser expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del DNI.
- Pago de la tasa administrativa:
- de 12€ para el año 2020, para la expedición del DNI.
En caso de tratarse de recién nacido o menor de 14 años:
- El libro de familia o documento:
- Deberá acreditar la relación de tutela entre el bebé y los progenitores.
- Carnet de identidad del progenitor o responsable
- El cual deberá acompañar en todo momento al menor.
EXENTOS DEL PAGO DE LA TASA:
- Cambio de datos que figuren en el campo relativo al domicilio:
- Con el DNI en vigor, 180 días antes de su caducidad, ej. como cambio de denominación de la calle impuesta por el Ayuntamiento.
- Quien sea miembro de una familia numerosa
- Se considera familia numerosa, aquella familia compuesta por uno o dos ascendientes, que tengan 3 o más hijos, sean o no comunes), acreditando dicha condición y presentando el título en vigor y actualizado.
- Cambio de nombre o filiación:
- La inscripción del cambio de nombre se realiza en el Registro Civil donde conste la inscripción de nacimiento.
- Errores de inscripción del equipo de expedición:
- Deberá aportar el DNI cuyo error figure en la tarjeta.
- Error en lectura del chip de la tarjeta-soporte del DNI:
- Se dotará al interesado de un nuevo documento y su chip correspondiente. Siempre y cuando no sea atribuible esta incidencia al titular del documento.
El día de la cita, sé puntual. Una vez estes allí, aproximate hacia las máquinas expendedoras de tickets e introduce la información requerida. Inmediatamente obtendrás un número. Siéntate en la sala de espera y no pierdas de vista las pantallas electrónicas en las que irán apareciendo los números y las mesas en las que serán atendidos. Cuando aparezca el tuyo, dirígete a la mesa asignada y entrega la documentación al funcionario. Deberás pagar las tasas y poner tu huella dactilar en el dispositivo que te indicarán. Unos minutos después ya tendrás tu nuevo DNI.
¿Cómo podría renovar el DNI urgentemente SIN CITA PREVIA en Camargo?
En caso de que necesites renovar el DNI urgentemente para un caso concreto como puede ser un viaje al extranjero, una gestión para una Beca, realización de exámenes oficiales, cobrar el paro o cualquier otra de este tipo, lo único que necesitarás para que te lo puedan hacer es aportar un justificante que acredite la urgencia. Sin embargo la decisión renovarte o no el dni por causas de urgencias queda supeditada por la propia valoración del Jefe de la oficina de expedición.
En algunas comisarías todavía siguen repartiéndose algunos números sin cita previa a primera hora de la mañana para poder renovar el DNI en el mismo día. Aunque esto es cada vez menos frecuente ya que en temporadas de gran demanda se formaban grandes colas que generaban una imagen bastante negativa. Es por ello que en la mayoría de sitios de España este servicio ya no está disponible.
¿Puedo pedir cita para renovar el Dni a una persona con movilidad reducida en Camargo?
Todas las personas en situaciones de dependencia o con discapacidad que no puedan acudir a la Oficina de Expedición podrán obtener por primera vez o renovar su Documento Nacional de Identidad, a través de un familiar u otra persona, cumplimentando un formulario de solicitud, en el cual autorizará a un funcionario del Equipo de la unidad móvil para que se desplace al domicilio o centro sanitario donde se encuentre la persona para finalizar la tramitación y poder obtener su DNI por primera vez o su renovación.