De seguro habrás escuchado a alguien hablando sobre ello. Por muy simple que parezca muchos se preguntan ¿cómo saber la fecha de expedición del DNI?
Y si aún no sabes cómo dar con esa fecha, sigue leyendo porque aquí te responderemos tan importante interrogante. También aprenderás más sobre el DNI y porqué es tan fundamental, sabrás cada cuánto tiempo debes renovarlo, qué es el DNI permanente, y todo lo que necesitas conocer sobre el documento de identidad más importantes de los españoles.
¡Quédate y descubre cómo saber la fecha de expedición del DNI y mucho más!
¿Qué es el DNI?
Sus siglas indican fácilmente qué es el DNI en sí, y este no es más que el Documento Nacional de Identidad que identifica a los españoles en todo el territorio del país.
Cada ciudadano en España debe poseer su DNI de forma obligatoria a partir de los 14 años de edad. No obstante, los niños con menos de 5 años pueden tenerlo pero el periodo de validez es menor, es decir, que los padres o representantes del infante deben renovar con mayor frecuencia el DNI. De eso hablaremos más adelante.
Funciones del DNI
Sumado a lo anterior, cuenta con una serie de funciones que nos facilitan la vida. Una de ellas es servir como padrón ya que le permite a las autoridades en el caso de ser necesario, y demás personas, saber en dónde vive actualmente el titular de un Documento Nacional de Identidad en específico.
En este documento de identidad también se refleja el estado civil y la edad del/la propietario(a), una información que puede resultar útil para las autoridades del Estado. Al igual que el periodo de validez.
Con el DNI vigente podrás gestionar o realizar trámites legales, transacciones bancarias, validar tu información bancaria y demás… Si el documento deja de estar en vigor o pierde vigencia al terminar dicho periodo, en ese momento es cuando deberás renovarlo siguiendo los canales establecidos por el Ministerio del Interior.
Fecha de expedición del DNI
Y ahora nos preguntamos, si queremos aprender cómo averiguar la fecha de expedición del DNI primero deberíamos conocer qué es la fecha de expedición del DNI… ¿Cierto?
Por muy obvio que resulte, esta fecha no es más que el indicativo de cuándo fue la expedición de nuestro DNI, no el día de entrega. Sino la fecha exacta en la que fue impreso el documento por la Administración Estatal.
Debes saber que este es uno de los trámites que mayor demanda posee entre los ciudadanos españoles. Bien sea por la solicitud del DNI primera vez, por la renovación del DNI e inclusive un cambio en la cita del DNI, este documento genera miles de trámites a diario en España y son más que evidentes las razones.
El DNI una vez solicitado y entregado, se convierte en una de las formas más valiosas y significativas de identificación en el país debido a que contiene toda tu información. Cabe aclarar que cuando se procesa la solicitud y la cita del DNI, el Ministerio del Interior crea tu documento de identidad con todos los datos que maneja tu persona.
Es más, debido a que es tan riguroso el proceso de solicitud o renovación del DNI, es por eso que la fecha de emisión del DNI no es la misma que la fecha de entrega del documento. El que conozcas el significado de esta fecha es necesario ya que te ayudará a saber cuándo ha de renovarse tu Documento Nacional de Identidad.
¿Dónde encontrar la fecha en el DNI?
Hemos llegado a la sección principal del post porque aquí te enseñaremos cómo saber la fecha de expedición del DNI de una forma fácil y sencilla de recordar.
Ya conoces algunas de las razones por las cuales tanto el DNI como su fecha de expedición son tan importantes, ahora conocerás cómo identificar en tu documento de identidad esta fecha sin mayor complicación.
En primer lugar, mantén presente que la fecha se encuentra en distintos lugares dependiendo de cuando fue expedido. Si se trata de un DNI nuevo o antiguo. Si el tuyo fue impreso antes del 2015 podrás ver su fecha de expedición haciendo lo siguiente:
- Coloca el DNI con la parte que tiene tu fotografía frente a ti.
- Ubica la parte o sección inferior izquierda. Debes ver un recuadro, se encuentra justo debajo de tu chip de identificación.
- Precisamente en ese lugar encontrarás la fecha de emisión del DNI.
Ahora bien, si tu DNI fue expedido después del 2015 la fecha la encontrarás rápidamente así:
- Colocas el DNI frente a ti, ubica la fotografía en tu dirección.
- Fíjate en un recuadro que se encuentra fijado hacia la derecha, específicamente en la sección inferior del DNI.
- Si ya visualizas el recuadro, deberías estar viendo la figura de una diminuta cabeza humana y en ese lugar podrás ver la fecha de expedición del DNI.
FECHA DE EXPEDICIÓN DNI

Si lo has encontrado, tengas la versión antigua o la moderna… ¡Enhorabuena! Como un tip adicional, ese número de expedición está ordenado de la siguiente forma:
20 / 09 / 20xx
Día / Mes / Año
¿Con qué frecuencia debo renovar el DNI?
La frecuencia de renovación del DNI es sumamente variante. Esto se debe a que se renovará tomando en consideración la edad del propietario, ello significa, que de acuerdo a tu edad deberás renovarlo cada determinado tiempo.
Para que lo tengas en cuenta, aquí te dejamos la frecuencia con la cual deberás renovar el DNI:
- Menores de 5 años sólo tendrán el DNI en vigor por 2 años continuos, partiendo desde su fecha de expedición.
- Desde los 5 años de edad hasta los 30 podrás renovar tu DNI cada 5 años.
- Desde los 30 años de edad hasta los 70 podrás hacer la renovación de tu DNI cada 10 años.
- Para concluir, a partir de los 70 años de edad tendrás un DNI permanente. Eso significa que no tendrás que renovarlo más.
Recuerda siempre estar atento(a) a la fecha de expedición de tu DNI, es necesario que con anticipación solicites una cita para renovarlo si ya no está vigente o le falta poco para caducar. Puedes pedir una cita para el DNI por internet o por teléfono de forma muy sencilla.
¿Qué es el DNI permanente?
Este DNI les corresponde a los titulares con edad igual o superior a los 70 años.
Según el Instituto Nocional de Estadisticas, en el año 2019 había en España 6.600.000 personas mayores de 70 años, un grupo que ingresa en su nuevo decenio con un cambio: ya no tendrá que renovar el Documento Nacional de Identidad cada 10 años. Estos titulares del DNI cuando tenga que renovarlo, obtendrán el DNI permanente.
Sin embargo, si una persona es mayor de 30 años y posee la condición de “Gran Inválido” puede recibir el DNI permanente.
Esta condición se les acredita a las personas o trabajadores que tengan una discapacidad reconocida legalmente. Si esta discapacidad involucra pérdidas funcionales o anatómicas, y ameritan atención constante de alguien más para poder realizar las actividades básicas del día a día, sin duda alguna, la persona podrá solicitar el DNI permanente.
¿Qué más debes saber sobre el DNI?
Existe mucho más por conocer sobre el Documento Nacional de Identidad. Una de las preguntas comunes que surgen es ¿En qué lugares hacen la expedición del DNI? Para responder a ello, podemos afirmar que sólo están autorizadas las Comisarías de la Policía Nacional que habilite la Administración del Estado para gestionar las solicitudes del DNI y entregarlos.
Adicionalmente, el DNI sólo puede expedirse en España. Bajo ninguna circunstancia podrá tramitarse fuera del territorio nacional y esta medida es estricta por motivos de seguridad. Si fuera posible hacer este trámite fuera del país el riesgo ante falsificaciones y otros delitos sería muy alto. Además, el DNI te servirá como identificación fuera del país únicamente en los países de la UE (Unión Europea) que lo validen legalmente.
Si te encuentras viajando o viviendo fuera de España y necesitas renovar tu DNI, o solicitarlo nuevamente por robo o extravío, deberás venir para gestionar tu solicitud en cualquier comisaría de Policía Nacional de España, ya que no podrás procesar el Documento de Identidad Nacional a través de consulados ni embajadas en el exterior.
Buenos días, tengo 43 años me caduca el DNI el 15.04.2021 y tengo cita de renovación para el 01.03.2021. Cuál será la próxima fecha de renovación el 15.04.2031 o el 01.03.2031? Gracias
Buenas María.
Con carácter general, el Documento Nacional de Identidad tendrá un período de validez, a contar desde la fecha de la expedición o de cada una de sus renovaciones, de:
Dos años, cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad.
Cinco años, cuando el titular haya cumplido los cinco años de edad y no haya alcanzado los treinta en el momento de la expedición o renovación.
Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los setenta.
Permanente, cuando el titular haya cumplido los setenta años.
Estoy intentando registrarme en la agencia tributaria para obtener clave para acceder a diferentes procedimientos online. Cuando me pide la fecha de expedición del DNI PERMANENTE no puedo poner ninguna fecha, ya que en mi DNI lo que pone es fecha de validez 01 01 9999. Estos números no hay manera de introducirlos, 01/01 si se puede introducir porque es el 1 de enero, pero 9999 es imposible porque no existe ese año!. Por favor dígame cómo puedo saber la fecha exacta de validez o de expedición porque en mi DNI es imposible saberlo.
Gracias
Buenas Carlos.
La fecha de expedición del DNI 3.0 o nuevo DNI se encuentra delante del bajo relieve de la imagen minimizada de la foto, a la derecha de la fecha de validez del documento.
Por favor donde figura la fecha de expedición en un DNI permanente nuevo, o la fecha de valided, pues en este apartado figura 01 01 9999 y no es correcto.
Gracias
Buenas Fernando.
La fecha de validez de permanente se representa en el soporte del DNI con fecha 01/01/9999. Para solicitar la cita del DNI deberá escribir literalmente la palabra “PERMANENTE”.
tengo setenta y un años mi dni vence el proximo año, tengo que renovarlo o ya es permanente por tener mas de 70 años?
Buenas Juan.
Si su Documento de Identidad muestra la fecha de validez para el próximo año, entonces deberá renovarlo y en este nuevo DNI obtendrá la validez ya permanente.
Quiero realizar una gestión por internet con la Agencia Tributaria, tengo DNI permanente, relleno mis datos personales y cuando cumplimento la casilla de la fecha de renovación del mismo, me indica que no es correcta ; lo he intentado varias veces y siempre con el mismo resultado. ¿ Es posible que exista algún error en la impresión de la misma en el DNI o que en la Agencia Tributaria esté mal registrado ?
Buenas Raimundo.
Primeramente compruebe que los datos que esta introduciendo sean de la fecha de expedición del DNI y no del la fecha de validez como sucede habitualmente. Si los datos que esta introduciendo son los correctos deberá dirigirse a la Agencia tributaria y comunicar dicho error.
Buenas,
Mi madre renovó el DNI en el mes de Agosto. Ya es permanente. Necesitamos sacar un documento de hacienda y para tramitarlo, al ser permanente, me pide el nº de expedición, que, al tratarse de un DNI nuevo, es el que viene justo encima de la carita de su foto. El problema que tenemos es que al introducir este nº de expedición, nos dice que hay un error y no nos deja seguir con la búsqueda. El la página de hacienda, el lugar donde tengo que poner el nº de expedición es en formato fecha, y el año tiene 4 dígitos. Si por ejemplo, el nº de expedición que aparece en el DNI es 01/01/15 yo tendría que escribir 01/01/2015 verdad??? El año con los 4 digitos.
Buenas Sandra.
El número del equipo de Expedición se encuentra ubicado en la parte trasera del soporte del DNIe, en el lateral del microchip. Aparece la inscripción equipo. Es un código alfanumérico que referencia la oficina de expedición donde se realizó la renovación del DNI.
Mi madre tiene el DNI permanente (mayor de 76 años y falta de movilidad) pero la fecha de expedición es ilegible, no se distinguen los números (dato que es necesario para algunos trámites). ¿ Cómo podemos averiguar la fecha de expedición dado que en el propio DNI es ilegible?
Buenas David.
Si desea conocer este dato, podría dirigirse a caulquier oficina de expedición para que algunos de los agentes se lo pueda indicar. Si el DNI se encuentra deteriorado, entonces deberá reservar una cita para su renovación.
Buenos días,
Donde o cómo se solicita el servicio del DNI móvil (previo certificado o justificante médico), para una persona mayor de 75 años con imposibilidad física para desplazarse a las oficinas
Buenas David.
Para solicitar el DNI Móvil, deberá acudir a la oficina de expedición del DNI. Una vez allí le indicarán los requisitos para poder solicitarlo.
¿Si una persona renovó su DNI con 66 años, y ahora le toca renovarlo de nuevo, por tener más de 70 años, no tiene que hacerlo, o se supone que tiene que renovarlo y este será su último DNI?
Gracias.
Buenas Marga.
Si ya se ha vencido la fecha de validez del documento, deberá por lo tanto, realizar los trámites de la renovación. A partir de la siguiente renovación, contará con el DNI PERMANENTE lo que significa que ese documento no vencerá jamás.
Con DNI caducado una persona de 78 años sin poder desplazarse a las oficinas para hacerlo, como hay que hacerlo?
Buenas Jose.
Si no puede desplazarse a la oficina de expedición para renovarse su DNI. Podrá solicitar, previo certificado o justificante médico, el servicio del DNI móvil para que acudan a su domicilio o residencia habitual.